Exposición “Matar a un niño”
Del 17 de diciembre al 8 de enero de 2019, tiene lugar en el Club Alma Sensai la exposición de pintura: MATAR A UN NIÑO, inspirada en el cuento de Stig Dagerman.
Club Alma Sensai, Príncipe de Vergara 9,
Madrid (28001)
Tel: 918 19 51 70
Exposición “Lo Recuerdo” – Hotel Wellington
Hasta el 19 de octubre de 2018, tiene lugar en el Hotel Wellington la exposición de pintura abstracta, “Lo Recuerdo”.
La serie busca reflejar diversos momentos del amor, armonizando prosa, pintura y poesía.
Hotel Wellington – Calle de Velázquez, 8
28001 – Madrid
Tel. 915 75 44 00
Exposición “LO RECUERDO” – Club Alma Sensai
Entre el 19 de junio y el 3 de setiembre de 2018, tiene lugar en el club Alma Sensai la exposición de pintura abstracta, “Lo Recuerdo”.
La serie busca reflejar diversos momentos del amor, armonizando prosa, pintura y poesía.
Club Alma Sensai
Calle del Príncipe de Vergara, 9, Madrid
T. 918 19 51 70
Ciclo de Cine: Homenaje a Jean Seberg
Se ha iniciado un proyecto en homenaje a la figura de JEAN SEBERG, icono de la Nouvelle Vague francesa y figura que trasciende mucho más allá de la vertiente cinematográfica.

Formando parte de esta iniciativa, la FILMOTECA DE CATALUNYA ha programado un ciclo de cine, en el que se proyectarán tres películas relevantes protagonizadas por JEAN SEBERG:
- BONJOUR TRISTESSE, dirigida por OTTO PREMINGER y basada en una novela de FRANÇOISE SAGAN,
- À BOUT DE SOUFFLE, dirigida por JEAN-LUC GODARD y escrita por FRANÇOIS TRUFFAUT.
- LILITH, dirigida y escrita por ROBERT ROSSEN.
Una visión gráfica del efecto bit
En 2015 la Fundación donó a su entorno el libro “Otoño Alemán” del escritor Stig Dagerman, que como un bisturí practica las incisiones oportunas en la envoltura de las actitudes políticamente correctas.
Este año ha sido “Today meet yesterday” de Yang Liu, que con simples y certeros dibujos compara con agudeza las actitudes de los humanos con el cambio tecnológico.
La desocupación del espacio
Una mirada a la obra de Jorge Oteiza.
Exposición que permite estudiar diversas etapas del genial escultor.
La Pedrera de Barcelona.
Del 27 septiembre 2016 al 22 enero 2017
Fundación Endurance
Editó en el año 2012 el libro
Descubriendo Arantzazu y Oteiza
incluye las esculturas que Oteiza creó para el Santuario
Otros descubrimientos en Arantzazu
Hace unos años, realizamos un estudio que pretendía hallar nuevos momentos de la conjunción ARANTZAZU y OTEIZA.
Lo editamos con el título: DESCUBRIENDO ARANTZAZU Y OTEIZA.
En el curso de nuestro trabajo pudimos ver que en los archivos del Santuario se conservaban antecedentes de otras propuestas que finalmente no se llevaron a cabo, siendo todas ellas muy interesantes.
En el proyecto final para la reconstrucción del Santuario, intervinieron la mayoría de los arquitectos y artistas más reconocidos y avanzados de la época.
Por ejemplo, sólo para la construcción del ábside se interesaron más de 100 equipos, presentándose finalmente 42 proyectos.
Para entender la magnitud de esta obra, debemos indicar que el ábside abarcaba una superficie de 600 metros cuadrados que se debían planificar y desarrollar.
Las propuestas incluían técnicas y materiales muy diversos. Pintura, escultura, piedra, madera, hierro, cerámica, juegos de luces. Un alarde de imaginación, creatividad y tecnología.
Estudios exhaustivos ya se hicieron en su momento de todos los proyectos. Por ello nuestro análisis incluirá y se centrará en 14 de las propuestas presentadas, más la finalmente ganadora, con el ánimo de difundir, sugerir e incentivar.
Fundación Piú Mosso
Entidad para generar, educar a niños y jóvenes hacia la música.
Organiza conciertos para promocionar la música e intérpretes en distintas ciudades españolas.
Fundación Josep Carreras
Imparables contra la leucemia
Potencia y suma recursos a la investigación científica estudiando la cura de la leucemia.
Encuentros
L’Altrange
Conferenciante que expone en sus documentadas exposiciones la situación y las tendencias actuales de la cultura, apoyando el conocimiento y difusión de las corrientes artísticas.
L’Altrange es hijo de François Gall, artista de origen húngaro y luego residente en Francia, conocido universalmente como impresionista moderno del entorno de la Escuela de París, por sus obras elegantes y luminosas.